Ante la adversidad, como salen anécdotas después del evento reciente, llenas del humor que caracterizan a los Areneros y Rio Areneros:
· En una jornada de limpieza, entre varios Areneros, por la calle la cruz que sigue encharcada como muchas todavía, dice mi hermano Richard que participaba sudadon en esta ardua faena: ¨ Que el gobierno deberia colocar un filtro en Rio Caribe arriba, para que mandara ua nueva inundación, pero ahora de agua limpia¨. Me lo cuenta mi primo Cruz José Palomo Palomo.
· Por cierto. Hablando mi primo me acordé de una investigación que cada uno hizo por su cuenta sobre nuestro apellido. El árbol genealógico. Le recordé que el me dijo en una ocasión que nuestro apellido Palomo no tenia abolengo. La verdad es que leí sobre un General Palomo procedente de Maturín, pero no era un héroe patrio ni epónimo. Pero le dije que si teníamos abolengo porque el caballo de nuestro libertador Simón Bolívar, se llamaba Palomo. Ta bien, ríanse pues. Lo que si no me causo gracia es que en sus investigaciones encontrara que nuestra descendencia Palomo entro por Argentina. Mira che como son las cosas.
· El mobiliario entregado por el estado a los damnificados puede decirse que no está mal. Faltan por entregar buenos colchones. Sin embargo, no se de dónde trajeron neveras, cocinas y lavadoras tan chicos. Dice una Arenero: ¿Sera que pensarían que nos encogimos y quedamos de la talla y tamaño de un kent los hombres y barbie las mujeres?. Aquí no se aplica el dicho, que a caballo regalado no se le mira el colmillo, porque esto no es un regalo sino un derecho como venezolanos. Una obligación del estado, un derecho constitucional ante un evento de fuerza mayor que afecto a estas poblaciones.
· Parece ser que la encuesta real, de casa de familias damnificadas son por el orden de los 400, y el censo que se llevaron oficialmente es de 1700. Que bueno sería saber el resultado de todo esto. De cuanto costaron todo el mobiliario y equipos por unidad. Que el pueblo sepa y tenga estas cuentas claras. El que tenga ojos que vea.
· La verdad es que hay que llevarse un lapicero, grabadora,...etc para recoger todo los cuentos que relatan los Areneros. Elías Fuentes, me dice jocosamente, que si a rio caribe le hubiese salido un machete se lo hubiese cogido esa tarde de la inundación, porque lo pegó con sorpresa y violentamente contra un poste, del cual se agarró como tabla de salvación. El rio, con la fuerza del oleaje que lo empujaba, hasta le bajo los pantalones.
· Me cuenta Vicente, hijo de Andres Zerpa, hermano por supuesto de Andrecito, Damarys, Maria, Argenis y Nancy,... primos además, que Pedro Hernández, ( famoso por su escopeta que cargaba con sal en grano), estaba haciendo un mediodía sus depósitos intestinales en el cuadro de caña, metido en lo profundo, cuando,... oye unas voces de los roba mangos y chupa cañas de la hacienda ¨la quinta¨ que cuidaba. Malaya sea se dijo para sus adentros, porque había dejado su escopeta. Pero afinando bien el oído escucha que los transgresores están diciendo: ¨Ni siquiera encontramos por aquí a Pedro Hernández, que lo vamos a amarrar con estas pitas y le vamos a echar una cogida por ese culo para que aprenda¨. Pedro Hernández no hizo bien sus depósitos por los asustado que estaba. Se le encagrejaron las hemorroides. Se amarró los pantalones con la cabuya y dejó el pelero. De la que se salvó. Como me gustaría grabar a Andrecito Zerpa. Tiene cuentos por demás.
· He escuchado versiones de la crecida de rio Caribe. Que si un deslave,...por ejemplo. Hay incluso versiones inverosímiles, como esta: que le sacaron el tapón a la represa del turumiquire. Pero la mas increíble es la que me cuenta Pedro Rafael Rodríguez. Pasando por Arenas el sabado le di un aventón hasta Cumanacoa. Me dice en el camino que tuvo varios días sacando fango. El jura que la crecida del rio se debió que arriba en las cabeceras, a alguien se le ocurrió batir todo el charco que pudo y lo mando para Arenas de un solo golpe. Jajaja que buena esa.
· Las tres cosas que tiene Arenas mas grandes del Municipio Montes: La plaza, El grupo escolar Arenas y la cosa de Moña. por mi madre que me lo dijo el mudo que las midió, si no lo creen véanlas las tres en Google earth.
· Un día de esos días cualquiera hablando mi abuelo con Pedro Indriago, alias Pedro la Cumbia, le contaba este que había dejado de hacerse aquello. Ya ustedes saben: la maria manuela. Y mi abuelo le respondió. ¡Si tronco e´ verga!,...¿ y el volcán de lec..e que tienes en la cabeza quien te lo aguanta?. Para que sepan. Pedro la Cumbia, debe su sobre nombre, a que tocaba los timbales en un grupo musical de Arenas, integrado por familia Palomo de la calle la Cruz.
Abrazos Areneros y Rio Areneros. Agreguense y escriban.
Epale tito muy bueno tu blog, Me caguè de la risa con todas stas anècdotas, sobre todo con la de "Pedro Hernández" jajajaja, pobre viejo.
ResponderEliminarMuchos saludos a tus hijos y cuidate mucho. Soy Zemly el hijo de chuo villarroel, cuidate.
Hola Zemly. Gracias. Ese es un termino criollisimo. jajaja. bueno, cuando vuelvas a visitar la pagina, mira las entradas antiguas. alli comence con ciento y pico de anecdotas breves. con gusto saludare a mis hijos. Tu panas. tito
ResponderEliminarok,ya he leido otras y estàn muy buenas,saludos
ResponderEliminarseñor juan carlos criticas a este gobierno que le da respuestas al pueblo y que hacias tu que decias tu cuando en la 4ta republica el pueblo era olvidado completamente y no les daban pero ni una lata de zinc? porque no dices nada de que los creditos y prestamos antes eran para los barrios,martel,beapertuy,y los palomos porque no dices que ahora los creditos son para los campesinos y pequeños y medianos empresarios productores y al pueblo en general porque no dices eso por eso es que jamas volveran
ResponderEliminar