martes, 2 de junio de 2009

TIPS DE ARENAS Y RIO ARENAS

  1. Comencé estos tips y le agregué una numeración, porque hasta donde me de mi memoria y exploraciones, lo seguiré alimentando. Empiezo. Cuando de chicos nos bañábamos en Río Caribe, había un ocioso que se acostaba boca abajo desnudo en la orilla del Río y, nos desafiaba, con las piernas entrelazadas, a quien le abriera las nalgas. Era un campeón mundial, porque nadie podía abrirle las nalgas... ¡Ni en equipo!.
  2. El peo mas grande, no en lo explosivo, sino en lo hediondo, se lo tiró Pedro Henriquez en el cine Junin de Arenas. Motivo de ello hubo que evacuar la sala completa, hasta el otro dia a pesar de que el cine tenia una parte a cielo abierto. Los habitantes de la población, al dia sigueinte, solicitaron de manera muy formal y unanime ante la prefectura del pueblo y sus autoridades mas importantes, que no se le permitiera , jamás de los jamases, la entrada al cine a Pedro Henriquez.
  3. Argenis Flores, famoso comerciante de le epoca de antaño, de Cumana, se llegó un dia a enterrar un contrabando de champaña, por los lados de Rio Caribe, a la altura de la poza de Juan Salazar. Los ojos maliciosos de Pedro Henriquez, que se encontraba en cuclicllas haciendo sus depositos intestinales matutinos, observaban toda la faena. Pocos dias despues, en un fin de semana de esos alegres, Pedro Henriquez fue y desenterró parte del cargamento para celebrar, ... y asi sucesivamente varios fines de semana, hasta que acabaron todo el botin. Mas nunca el pueblo desde esa fecha ha bebido tanta champaña en totuma. Cuando vino Argenis Flores a recuperar su mercancia, encontro el botellero vacio.
  4. Pedro Henriquez pudo haber estado en el libro Guinnes de los record. Podia tirarse un peo cada vez que cantaba un gallo en la mañana. Con solo hacerle presion en el ombligo descargaba uno de sus famosos efluvios. Por cierto que el se inventaba formulas para acumular gases: Huevo sancochado, castaña, chara, ...etc.
  5. Eulogio Gerardino, quien asegura que comerse un araguato es como comerse un viejo de 99 años, una vez le mandaron a repelar un gallo de pelea, que lo dejara no lo reconociera nadie, y... ¿ saben lo que hizo?. Lo dejó completamente desnudo con una sola pluma en la cola.
  6. Dicen los ¨vijiadores¨ de los rios, de las mujeres desnudas, que Moña era la que tenia la moña mas grande. En esa montaña se podian encontrar todo tipo de animales selvaticos.
  7. Hubo una Ceiba en Arenas, que sus raices eran tan grandes, que podian cobijar y esconder una legion de amanecidos. Los niños jugaban a escondidas en ella.
  8. Frente de la plaza de Arenas, hay un ciudadano que lo apodan siquito, pero mas allá, dos cuadras mas abajo de la calle Bolivar, esta su contrario que lo apodan nolasquito.
  9. ¿Donde estará Melaya?, aquella famosa hetaria que trajo de cabeza a muchos muchachos de la epoca de ¨nene¨ Palomo, Marcos Chinchilla, Nelson Villafranca, Peluo de Rio Arenas,... y el que suscribe esta nota que soñaba con un chancecito.
  10. No se si hoy en dia, pero hace un tiempo, en Arenas y Rio Arenas, la escasez de muchachas era notoria. Y las que estaban, pues valga la redundancia, estaban comprometidas. A ello se sumaban los tabues y prejuicios. Asi pues que los jovenes tenian que consolar sus instintos primarios con la practica de la zoofilia. O sea, una burra , una cochina o una chiva por ejemplo. Sino el yo con yo o la María Manuela.
  11. Hubo un bar por los lados de Rio Arenas, que su dueño alquilaba una pastora Aleman. Ya suponen ustedes para que?.
  12. El dueño del Guasimo que queda en Rio Arenas, German, participó en una Campeonato de bebedores de Caña que se realizó en la Guaira. Fueron tres dias hasta que conquistó el ansiado y bebido trofeo. Pero la cosa no acabó allí. Cuando regresó a Rio Arenas, lo esperaban para celebrar.
  13. El loco leopoldo tenia una fuerza bestial y era capaz, cuando le dolian las muelas, de destrozar con la cabeza, los asientos de cemento de la plaza. Siempre cargaba un pote de Avena ¨ Los Quaker¨. En sus momentos de extrema locura, cuando le entraba la luna, se ponia el pote en la oreja y trataba de comunicarse con ¨Los Quaker¨. ¡Aló ¨Los Quaker¨!, ... repetia incesantemente. Hoy en dia contamos con la telefonia celular. Creo que hubiese vuelto a la cordura si a través de estos medio tecnologicos de ahora ¨Los Quaker¨ le hubiesen respondido.
  14. En Arenas y Rio Arenas, no habian pocetas ni cloacas sino que se utilizaban letrinas y/o excusados que daban a consumideros. Tambien por supuesto habia quien le hacia mantenimiento a los mismos. Metian una vara con las medidas señaladas y cobraban por metro de mi...da. Habia casas con aljibes para la toma de agua.
  15. En el tejero, donde se hacian por supuesto tejas, el molde era el muslo.
  16. Allá donde Perucho habia estanques donde se sumergian las plantas de añil.
  17. La fabrica de ron El Amparo, fue durante mucho tiempo la perdicion del pueblo. Se llenaban baldes y la gente se reunia a empiparse de alcohol. Las parrandas eran buenas. Alli fue donde aprendi a embriagarme siendo todavia un niño.
  18. Uno de los mejores lugares de Venezuela para practicar el senderismo o montanisño, muy de moda por el occidente del pais, es el Valle de Montes. Entre ellos Arenas y Rio Arenas, que tienen caminos de montaña por doquier. Tantos que podemos llegar para donde siempre nos mandaban: ¡A lA GUANOTA!.
  19. ¡MADRE, VAYA A DORMIR QUE PARECE UN AVE NOCTURNA!. Expresion que se hizo famosa de Regalado dirigida a su madre Barbara que siempre lo vigilaba, cuando andaba noctambulo en sus famosas bacanales.
  20. La Plaza el ¨Papo¨, lleva ese nombre por el bautizo que le hizo el Dr. Leopoldo Palomo Espin.
  21. Hay personajes en nuestro pueblo que vale la pena escuchar sus anedoctas, entre ellos: Andrecito Zerpa, José Ramon Gerardino, Cesar Fuentes, Cesita Ortiz, Chuo Figueroa, Neo,...entre muchos. Cesita Ortiz, por ejemplo, tiene cierta ventriloquia que ha impresionado a mas de uno.
  22. Cuando Eulogio se inicio como conductor en la ruta hacia Maturin, su primer viaje lo hizo de noche. Ya transcurrido mas de una hora de viaje, sus viajeros se echaron a dormir. Eulogio, tampoco aguanto las ganas. Se arrimo a un lado del camino. Estaciono el carro y se unio a los ronquidos de sus somonolientos pasajeros. Al rato se despertó uno de ellos entre extrañado y asombrado preguntando: ¿ por donde vamos? ,.. y Eulogio despertando de su modorra le contestó frescamente: ¡que querian!,...¿ que yo viajara viendolos dormir tan tranquilamente?. Pues no, yo tambien me lance a dormir con ustedes.
  23. Algunos sobrenombres de nuestros personajes: Teretere, Puki puki, Nenilia, Ringiringi, Andres el diablo, Llave 14, El mojón, Yerrito, Mama Julia, Papaupa, Pedro la Cumbia, Cuchicuchi, Copeton, Leche silsa, Mongo, Siquito, Nolasquito, Ñato, Maria Negro, El verdugo, La Conduerma, Luis Conoto, ,...Nano, El Catire, Ramon corioco, Come seco, Mamateta.
  24. Poza honda, Poza Luis Roja, La laja,... La poza de Juan Salazar,...El maro, el chupulun.
  25. ¿Quien le pinto de verde el burro maruton a Maria Negro?. Lo cierto, que despues que Maria negro encontró bien de mañana, a su burro en tales condiciones, se fue con el hasta la prefectura del pueblo de Arenas a denunciar el agravio sufrido. Un multitud risueña la siguió entre Rio Arenas y Arenas. La calentera de Maria Negro no tenia nombre. Nunca se hallaron los culpables de la pinta de su burro en oleo verde con el maruto rojinegro. Total, que Maria Negro se acostumbró a llevar su mondongo al mercado de Arenas montada en su burro verde maruton, ante los asombrados ojos de los choferes de los carros que pasaban por esta calle pirncipal, que muchas veces se paraban a ver si de verdad era natural el verdor de la bestia.
  26. Domingo Figueroa, uno de los personajes mas ocurrentes de Arenas, una vez en una misa dominguera, junto a Jose Ramon Gerardino, otro de los maximos ocurrentes, y otras personalidades, parados junto a la puerta, veian como un perro lleno de pulgas se rascaba por todas partes, y alli vino la ocurrencia de Domingo quien dijo de las forma mas normal del mundo: ¡QUIEN VIERA A ESE PERRO CON UN VIOLIN!,... ¡FUERA UN MAESTRO!. Tuvieron que abandonar la iglesia para que el cura no los botara, de la risotada general que causo este jocoso comentario sobre el pobre animal.
  27. Hubo un momento que no llegaban los carteles de propaganda al cine Junin de Arenas. Entonces, su celador simplemente ponia: Hoy es de Guerra, de vaqueros, de espada, ...
  28. Sabian que la media parte la daban en las peliculas porque habia que cambiar de rollo, mientras, aprovechabamos para cargarnos de mani, cotufa, pocicles, chicha, dulce de pavo,...
  29. Hoy dia, quienes compraron el cine de Arenas, que lo compraron barato y no hubo organizacion de la gente para que se unieran y comprarlo, lo estan usando como un bar. Tienen de exhibicion los dos proyectores que valen mas que todo el precio que pagaron por el cine. Creo que deberia ser expropiado como cosa de utilidad publica y retomarlo como un sitio donde se pueda hacer ciertas actividades culturales.
  30. Como acota mi hermano Carlos Palomo, ¨nene¨, El competidor de Pedro Henriquez era Moises. Pero habia otro que pagaba las dos funciones, vespertina y noche juntas porque solo entraba a dormir al cine en su banco preferido. Ese era Vidal Figueroa. No hay que olvidarnos tambien de Chuo Figueroa, otro de los ociosos del pueblo. Pues el viejo vidal se tiraba las dos funciones roncando y tirandose peos. Un verdadero campeon mundial. No respetaba ni la media parte. Era tan descarado que pasaba al cine con una almohada. El Portero del cine fue en mi epoca Ramón Correa. Una de las Taquillera de la Epoca Elianita, y celador Ramon Amaya. El proyeccionista, no me acuerdo.
  31. Chamino, amigo y padre de Luis Alfredo Marin Alias ¨copeton¨, amigo tambien de la infancia. El finado Chamino, decia unas palabras sabias: No hay nada mejor que un amor empezando. Tambien, cuando estabamos disfrutando una comida y alguien se le ocurria recordar otra que en su momento fue exquisita, el decia, ... No señor, mejor está esta porque me la estoy comiendo ahorita.
  32. Chamino cuando se echaba los palos jocosamente comentaba en tono de pregunta y aseveracion: ¡Donde estará la mecha del mundo para prenderla ahorita!.
  33. El hombre que mas jugo carnaval con añil y harina en Arenas, y quizas en todo el mundo, fue Chuo Amaro. Ni se diga, lo que le gustaba prenderle la mecha a un cohetes.
  34. ¿OTILIA ME TIENEN EMBRUJADO!.Asi le decia Froilan Velasquez a su mujer cada vez que regresaba rascao del fondo de su casa. Resulta que habia caido en el alcoholismo, y le prohibieron beber. La familia toda, mujer e hijos tomaron las medidas extremas con rigurosidad, para evitar que froilan se emborrachara. Froilan se les habia anticipado, y habia enterrado en el fondo de su casa una botijuela llena de ron. Asi que, cuando la familia ni sospechaba, se iba a l fondo, cortaba un pito de lechoza, se arrodillaba que casi besaba el suelo, y con dos chupadas ya se pelaba. Ese pues el extraño caso del embrujamiento de Froilan, que luego descubrió su famila, y fue motivo del hazmereir, en el pueblo durante mucho tiempo.
  35. Algunas de las jornadas colectivas y historicas de estos pueblos serian: Cuando fue quemada la iglesia y la reconstruyeron; La jornada y batida en la construcción de la plaza de Arenas; El desvio de Rio Caribe, La lucha por el primer asfaltado del pueblo; El logro de la Biblioteca Popular Arenas, La lucha por el sistema de cloacas.
  36. Un dia llevé a mi compadre Lorenzo ¨Lencho¨ Rodriguez a tomarnos unos tragos en la bodega de los Ortiz. Con anticipacion le dije a Cesita Ortiz, propietario junto con sus hermanos de la bodega, que llevaría a Lencho. Cesita aprendio cierta ventriloquia, que uno siente que lo llaman, cuando el menciona nuestro nombre de esa forma particular, desde muy lejos. Cesita cuando podia, llamaba a lencho con esa tipica caracteristica, y a mi las lagrimas se me salian por el desconcierto de la cara de mi compadre que no entendia quien lo llamaba y yo me hacia que no escuchaba. Hasta que mi compadre ya demasiado asustado, de tanto asomarse y buscar de donde salia la llamada, me dijo. ¨Mi compadre, vamonos de aqui, esto me tiene cagado. Desde que llegue me tienen una sola llamadera y es una voz que pareciera que viene del más allá. No se de donde sale. Vamonos mi compadre corriendo de aquí¨. Ahí fue donde no pude y solté la risa y el se dio cuenta de que le habiamos estado jugando una broma. Total que todos disfrutamos el momento por esa cualidad que tiene Cesar Ortiz, que a mas de uno ha asustado.
  37. Cierto, mundo apodabamos al proyeccionista de las peliculas del Cine Junin de Arenas. A veces este se fastidaba quizas de ver tantos dias seguidos la misma pelicula, o simplemente tenia sueño, o bueno, tal vez algunas venian dañadas. Lo cierto es que siempre la pagabamos con el. Hubo una tempordada de corte tan bestial, que solo veiamos una sola parte de la pelicula. Acuerdense que soy oriental y como tal exagerado pero no embustero. Embustero como ningun otro es el que les cito a continuacion.
  38. ¿Juan Yendez y la manga?. En el primer campeonato internacional de embustes que se realizó en Arenas, los dos competidores que quedaron en pie se enfrentaron en la final con un solo embuste. El retador de Juan Yendez que no recuerdo su nombre hoy dia, lanzó este embueste: Por los lados de la Guajira sacaron anteayer una Yuca que media como 15 km de largo. pesaba por partes alrededor de 200 toneladas. y eso que no la sacaron toda. solo una pequeña parte. Se piensa que sus raices deben salir a China. Entonces le replicó Juan Yendez: eso me hace recordar el Canarin que hiceron de alumimio por los lados de Bejucal. Era tan grande, que tu le dabas por una oreja un mandarriazo y cuando llegabas a ubicarte en la otra oreja, y recostabas tu oido con atencion, tenias que esperar un año para que te llegara el eco. El canarin mas grande que hasta ahora se haya fabricado. El retador no le gustó y le dijo,...¿ caramba, y que ivan a sanconchar en ese canarin?. Le replico Juan Yendez: Pues que mas mijito, la Yuca esa que sacaron de la Guajira. Por supuesto que a Juan Yendez nadie logro arrebatarle el titulo ni la la manga.
  39. En nuestros pueblos el realismo magico es pura verdad.
  40. El maestro Colorado y Cruz Fuentes nunca creyeron, el primero que el hombre habia llegado a la luna, que el papel aguanta todo, y el segundo que la tierra gira. Llama la atencion la exposicion de motivos de Cruz Fuentes para sostener su tesis. Aja, decia, vamos a ver: ... si la tierra se mueve, por qué yo en la noches me acuesto tranquilamente en mi cuarto y cuando me levanto, no amanezco en la mata de chica, o en la Ceiba, o bajo la mata de mango?. Siempre despierto en el mismo lugar. ¿Que les parece?. Fascinante. La Gallera del pueblo estaba por cierto detras de la bodega de Cruz Fuentes. Otro de nuestros famosos personajes ocurrentes.
  41. Mi mama le dijo a nene con la creacion de este blog: No le des cuerda a tito que no lo aguanta nadie despues con su imaginacion. Pues, ya voy escribiendo un libro. jajaja. Y porque no?. Dice Simón Díaz: El que quiere la sabana, pues que se la den.
  42. Nuestra ave Parroquial del Municipio Arenas, el Cristofue, conocido por su canto que por este lleva su nombre, decia Chamino que en verdad no canta Cristofue, sino ¨toestoesmio¨. Hagan el ensayo gorgoreo y veran como que tenia razón Chamino. Yo llevo un mes cantandolo y casi me lo estoy creyendo.
  43. ¿Como se llamaba La escuelita que funciono en la Calle del Medio?. En el fondo de la Casa de Candido Palomo y su esposa Rosa Espin. Mis abuelos paternos.
  44. Qué, ...Tampoco recuerdan a Juan Lucart y a su hija Nelly la pepirua?. Juan Lucart era un experto reparando bicicletas. Tenia sus ¨buenas mañas¨. Ya les contare.
  45. Leche Silsa, vamos a buscar un brujo para que te quite las ganas de beber. Le ¨amenazaban¨ gente del pueblo. El respondia: Pues si me quita las ganas de beber, me busco a otro brujo para que me las vuelva a poner.
  46. A Conquista, conocido tambien por el remoquete de Leche Silsa, a pesar que era mas negro que el carbon,- a mucha honra además- ; un dia lo llevaron pasado de tragos al centro Hospitalario de Cumanacoa. Se creia que estaba muerto y no de parranda: El medico por cierto que lo atendió es el principal creador de este blog: Dr. Carlos Palomo, ¨Nene¨. Total, que el Doc. lo puso en cuidados intensivos y le aplicó los medicamentos correspondientes. - ¨Me perdonan la falta clinica de mi expresion¨.- A las horas leche Silsa revivió y armo un alboroto. Preguntaba quien era el $"xyz&·% que le habia quitado la pea. Asi que, tal fue el berrinche de leche Silsa que entre todos, .- medicos, enfermeras, pacientes y visitantes.- tuvieron que hacer una vaca y darsela para se fuera a meter otra borrachera.
  47. Las palabras de Carmelo cuando ivan a meter a un muerto al cementerio fueron mortales. Surgió una diatriba si lo entraban de cabeza o de pie. Carmelo que ya no se aguantó, les grito: ¡Metanlo como sea, que de todas maneras va muerto!.
  48. Hubo tiempos que hacia tanta neblina en nuestros pueblos que uno hablaba y expelia ¨humo¨. La desforestacion bestial, la quema, la tala, han destrozado el microcliam que hubo. A que recuerdo de aquellas misas navideñas y salir a bailar a los Cocos, y el Guasimo, sino al bar de ¨chuamaro¨.
  49. Rita Se llamó la famosa dueña de los Cocos. Hoy en dia pertenece a José Fernando. Rita anunciaba conjuntos que no traia y nos metia gato por liebre. Anunciaba los Blancos de Maracaibo y nos traia los Blanco de Cumana. Que zipote: despues que estabamos pelados era que nos enterabamos. Fue el sitio de reunion y diversion de la gente de nuestra epoca.
  50. Diganme ustedes la palmateca de Rio Arenas. Alli jugamos carnaval con la famosa ¨baba¨. Un producto quimico que se le echaba a la caña para ciertas elaboraciones, y al echarselo a la gente como talco, o harina, al entrar en contacto con el agua, hacia una reaccion babosa que uno ya en su casa, en una sola bañada no se la sacaba.
  51. Hace unos pocos dias. en el centro comercial Marina Plaza. sentado en uno de los bancos, en la planta baja, vi como un grupo de muchachos pasaba por delante de mi. Al rato volvieron a pasar. Percibi que hay gente que pasea por el centro comercial. Igual haciamos nosotros en la plaza de Arenas. Y todavia lo hacen.
  52. Cuando en el cine Junin de Arenas, proyectaban peliculas de grandes batallas y mucho muertos, al finalizar la pelicula, siempre era una expresion normal decir: ¨Como ira a recoger muertos esta noche Ramón Amaya,...pobrecito.
  53. ¿Que altura tiene cerro Maraca?. ¿Tiene la categoria de montaña?. En google earth vi que tenia 630 metros sobre el nivel del mar. ¿Que dicen ustedes?. Montaña (del latín montanea, de mons, montis) es una eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras.
  54. ¿Porque la angoleta, la pavita, y la piscua, las tienen en el pueblo como aves de mal aguero?.
  55. En particular, a mi me gustaria que esta pagina no se viera infectada de posiciones politicas partidistas. Hay suficientes paginas en la red para que puedan expresar su opinión politico- ideologica. Seguro que la gran mayoria está de acuerdo conmigo, verdad que si!. Cada quien con su posicion, en esos espacios de debates. Saludos a los Areneros y Rio Areneros, ... y porque no,... a los del Palenque.
  56. Como regalo de dia del padre, hoy 20 de Junio de 2009, doy como refencia bibliografica un folleto institulado: Arenas en cinco imagenes. Autor: Alberto Yegres Mago. Y, para disfrute de todos los Areneros y Rioaneros.
  57. Mama Julia tuvo una Bodeguita frente a la plaza del papo, cruce con la Calle Santa Cruz. Al ladito de esa bodega se Ahorcó, lastimosamente, uno de los personajes folkloricos de Arenas: ¡TERETERE!. Al fondo de la Bodeguita de Mama Julia, funcionó la primera Bomba de combustible del Pueblo.
  58. Insisto: El cine de Arenas hay que expropiarlo y convertirlo nuevamente en el espacio cultural que una vez existió. Si me preguntaran que se puede hacer puedo decirles que tengo un concurso de ideas. En lo religioso, social, cultural, economico,...
  59. ¡Si no tienes freno, anda que Roberto Fuentes para que te eche liquido!. Era costumbre mandar a los incautos, a buscar el manyo, sinimikui, ... y otros accesorios extraños, casa de Roberto Fuentes, quien fue famoso, a pesar de ser bajo bajo de estatura, que la estatura no tiene que ver con eso por supuesto, de una gran mancuerna. Asi pues, Roberto Fuentes, a los incautos que mandados acudian a preguntarle por estos artefactos fantasticos, les mostraba su voluminosa parte embolsada, con un gesto grosero, diciedoles: ¡AQUI TIENEN SU MANYO!.
  60. Tal era la fama de Roberto Fuentes, que un dia le dio la cola para Cumanacoa en su cotorra, vehiculo chevrotet de la epoca, a un grupo de boxeadores. Al dejarlos les dijo, y perdonenme lo grosero: ¡AL QUE PIERDA ME LO COJO POR ESE C..O!. Cuentan que ninguno de ellos quiso pelear por temor a perder y que Roberto Fuentes cumpliera su amenaza. Desde ese dia, los Areneros se ganaron con los cumanacoeros una fama inmerecida de flojos. Esto ultimo es invento mio.
  61. Cuando pasamos por la calle Bolivar de Arenas, vemos la Iglesia al reves.Saben, lo que pasa es que la calle principal era por la calle Candelaria, que une tambien Arenas y Rio Arenas.
  62. Hay una antena en la punta de Cerro Maracas. De joven siempre quise colocar algo visible alli, porque no. Quizas sería bueno: un Mirador; un restaurant, un Cristo gigantesco; La Santa Criuz de Guasduas; un Geoglifo... ¡Protesto por esa antena!.
  63. No habia nadie que bailara mejor la burra que José Pescuezo.
  64. ¿Y quien le hacia, el mejor amor a una burra y a una vieja, que Freddy?.
  65. Arenas tuvo un Mercado con buen movimiento, donde queda hoy la prefectura. Despues lo hicieron en la calle Candelaria. Fue sustituido por el Liceo.
  66. Mis juegoss infantiles y juveniles: trompo, volador, currufio, cena, pancho jolo, boliche, espadas, caballito, yo-yo, escondidos,...carritos,...de pistolas,...quieto y rojo. Preguntenme que son estos ultimos juegos pa´ decirles: ¡jajaja!.
  67. Chamino, natural de Arenas, participó en los años 70, en el unico certamen de conocedores de peces, realizado en Playa Colorada, por los lados de la frontera del Estado Sucre y Anzoategui. Los participantes, pescadores de la region, no se imaginaron nunca que un ciudadano que no sabia de sus faenas ni del mar pudiera ganarles. Los pescadores nombraron a todos los peces conocidos por sus nombre vulgares. Que si el corocoro, la catalana, el cataco, el arenque, la cachorreta, ... etc. Cuando le tocó al fin el turno a chamino, que estaba de ultimo participante, dijo sus famosas palabras: AJA, USTEDES DICEN QUE CONOCEN AL COROCORO, ... ¿Y LA COROCOCA?; LA CATALANA,... ¿Y EL CATALANO?; EL CATACO,...¿ Y LA CATACA?. No habia llegado a tres cuando el certamen fue detenido y dado por concluido, no por la risa del publico, sino por los jueces que declararon ganador a Chamino, ante la calentura de los pescadores.
  68. TAKARAKATIKI. Apodo que se le daba a un ¨turco¨, que habitaba en Arenas. Le gustaba tanto esta canción de moda de la epoca, que por ella se ganó su sobrenombre.
  69. El unico Chino que recuerdo, habitaba en Arenas, era el papa de una excelente enfermera que hoy todavia vive y a la cual le deseo larga vida: ¡ Eva !.
  70. Rosana, esposa del finado Miguel Rengel, tambien fue otra de las grandes enfermeras de la Medicatura de Arenas, hoy Centro de Diagnostico ¨Leopoldo Palomo Espin¨.
  71. Parece ser que el arbol mas longevo que existe en la plaza de Arenas es la ¨mata de chica¨. Aunque otros dicen que es el saman.
  72. Los asiaticos se han instalado en toda Venezuela. En Arenas ya abrieron su negocito. Estamos viviendo otra colonización. Ya tenemos sangre africana, indigena, española,.. con el tiempo, posiblemente, nos cruzaremos con esta gente. Me imagino esa generacion de venezolanas. ¡SERAN MAS BELLAS!.
  73. Circaris Castro, hermano de Elianita, amiga de toda la vida de nuestra familia, tenia la costumbre de poner su nombre por todos lados. A un ciudadano del pueblo le molestaba muchisimo lo que hacia Circaris. Un dia de pesca en el rio, buceando, levantó una piedra, para ver si debajo de ella podia pescar una guaraguara, buchuro, camacuto,... ¡sorpresa!, no habia nada, pero el colmo: al dorso de la piedra, un nombre tallado que decia ¡CIRCARIS CASTRO!. Hoy en dia la conserva en la mesa de la sala de su casa como un petroglifo y como recuerdo de su molestia.
  74. Cuando mi primo mayor, Rolman Palomo, regresó en su juventud de Caracas, fue todo un acontecimiento. El expreso neveri se detuvo frente a la casa de mi tio Arturo. Todos habiamos esperado con ansia su retorno de hacia varios años. Cuando Rolman bajaba de autobus venia a la moda caraqueña. Una melena, botas machote, un medallon. pantalones torero. y un cinturon con una hebilla mas grande que su cintura. Todo un espectaculo, que puso palido de rabia a mi tio Arturo que no queria que se bajara , y que lo devolvieran para la capital. Mi Tia Hilda, de la impresion de ver a Rolman en esa facha, se desmayó. Rolman fue en esa epoca nuestro personaje favorito, y la atraccion de las muchachas. Tambien trajo con el, la miniteca. Mi primo Rolman es tambien uno de los celebres personajes de Arenas. Tiene sus buenos cuentos.
  75. Pense muchas veces si cada vez que escribo lo hacia como una entrada nueva, pero decidi continuar con esta seguidilla. Le toca el turno a Ñato. ¿Que sera de el?: lo que hizo Ñato no puede perdonarse. Acostumbrabamos a robarnos una gallinita, un cochino si, un pato, y esa misma noche lo preparabamos. Pero el Sr Ñato supero todo eso. Se Robo un cochino y se invento un bautizo, donde invito a todas las personalidades del pueblo, incluido al dueño del cochino que no habia notado en falta la ausencia de su cochinera. Pero hasta eso se puede perdonar. Lo que no puede perdonarse es que invito y tambien asistió, el Cura del pueblo. Cuando ya estaban en plena comilona alguien le sopló al dueño, y el comisario estaba allí presente atragantado. Asi que se prendio el verguero. Al Cura, que disfrutó hasta el ultimo huesito, se le caia la cara del pecado. Ñato, no fue preso ya que hiceron una vaca para pagar el entuerto, pero fue excomulgado para siempre de la Iglesia. Que cuento bueno para un guion de pelicula.
  76. Erasto Gerardino, hermano de Eulogio y de illo siempre ha sido vendedor de jugo de Naranja en Cumaná, oficio que dignamente ha ejercido siempre, Cuando vivia en Arenas, porque es natural de nuestro pueblo, tenia un gran sueño: Construir la horrible maquina de moler feos. Con la tecnologia de ahora se puede construir solo que, nuestro pais quedaria practicamente sin nadie. Hasta sin Presidente,...perdonenme el exabrupto. No es nada personal ni politico. Es broma okey.
  77. QUIEN DE NUESTRA GENERACION NO RECUERDA LOS PILILI, LA MELCOCHA,... QUE SE VENDIAN EN LA ENTRADA DE LA ESCUELA. SABEN QUIEN LOS PREPARABA,... A VER, UNA PISTA. LA ESPOSA DE ANDRE ZERPA,... FAMILIAR NUESTRO POR CIERTO. ES QUE TODOS EN EL PUEBLO SOMOS FAMILIA. NO VEN COMO NOS TRATAMOS,..¡MI HERMANO!.
  78. EL SACA MUELAS. Un hombre que prensaba tan duro con los dedos, que podia sacar las muelas de cualquiera, ...hasta de jesus caballo. Andaba el sacamuelas con su maletin y recuerdo que una tarde, sacó del maletin su herramienta de trabajo, un pañuelo, y dejó sin una solo diente a mi amigo chichito. Su papa lo habia contratado para ese trabajo.
  79. Gomez Zuloaga, fue profesor de castellano en el Liceo Luis Beltran Sanabria. En aquellos tiempos los profesores vestian de flux, o palto, como le decimos nosotros, de etiqueta pues. Le gustaba darle a la caña. Un dia se arrimó por los lados de Arenas y se metió una de sus barbaras peas. Se quedó dormido en un banco hasta el otro dia. Eulogio, que es de la talla de Zuloaga, - los dos son hombres de estatura pequeña. - Aprovechó Eulogio la rasca que tenia el profesor, y la noche, para cambiarle la ropa por una vieja que tenia en el closet. hasta los zapatos, por unos que tenian tremendos ¨juracos¨. El Profesor Zuloaga, al depertarse en la mañana y verse vestido como un pordiosero, ... los improperios contra los habitantes del pueblo fueron descomunales. Pero la cosa no acabo alli. Pocos dias despues tuvimos clases con el y nos pregunto: ¿Levanten la mano los que son del pueblo de Arenas?. Levantamos la mano los que eramos. AJA!. dijo: TODOS USTEDES ESTAN RASPADOS!.
  80. Armandito Ortiz: Pata e Cuca; Alejandro Figueroa: Chichito; Cesita Ortiz, Ramon Antonio, Moncho Baldan; Mongo; Cesar el Pollo: Freddy Maria, Luis Conoto, Virigilito, Carlos el Negro, Ñeñe, Luis Jesus, Ruben, Adolfo, Neo, Angito, El verdugo, Luis Mango Zocato, Chela, Dinora, Chito culo blanco, Alfredo copetón, Manuel Fuentes, Difredys llave 14, Argenis Zerpa, Maria Zerpa, Andrecito Zerpa, Regalado, Nolasquito, Segundo, Pedro Cesar, Marlene, Elicena, Jose Sotillet, Cruz Antonio Villafranca, El Chato, Nelson Villafranca, Ana,... Oswaldo,..Orangel,...Alberto,...Enrique pichoncito mio mio, segundo Zorro Guacharo, ...Chela,.. cuantos amigos y amigas, y los que no recuerdo ahorita.
  81. Trompa Negra, papa de mi amigo Alcides ¨pele e coca¨, era un fino carpintero ebanista. Construia unos buenos cuatros. Alcides aprendio este hermoso oficio que hoy lo ayuda a sobrevivir en Cumaná.
  82. Que bueno sería realizar un encuentro de amigos de Arenas y Rio Arenas. Hoy en dia, vivimos sumergidos en la busqueda de lo material. Hasta podria uno darle en cierta medida, Gracias a que todavia los pueblos no se han contaminado al extremo, en la busqueda solamente del dinero. Por lo menos hoy en dia a mi me satisfacen ya otras cosas. Me liberan como ser humano. La creacion de este blog fue idea de mi hermano nene, pero al invitarme a ello, pues como siempre me animo a participar en todo lo bueno, pues, aqui estoy, escribiendoles. Pon tú, tu granito de Arena,.. o si te parece ,.. de Rio Arena.
  83. ¿Hoy dia existen grupos musicales en Arenas y Rio Arenas?. En Rio Arenas creo que hay un cantante de musica popular. En mis tiempo si conoci un grupo musical. Eran amigos de mi padre. El los llamó la musica tuerta, porque uno tenia los ojos bizcos, y otro era tuerto. Buenos musicos. Dejaron de tocar practicamente cuando tragicamente falleció su vocalista Salomon Natera. La muerte de Salomon, fue por la via de Cumana. Murio tambien a causa de este accidente, Nino Carrabe, que era el dueño de la Gasolinera. Dos grandes amigos de mi papa. La voz de Salomon era parecida a la del cantante mexicano Pedro Infante.
  84. Lucia, una de las viejitas mas bella que he podido ver. Madre de uno de las estrellas del pueblo en cuanto a ociosidades se refiere: ¡El catire!. Si no hubiese fallecido tan temprano, creo que nadie le quitaria el trono. fallecio por ociosidad. Una mañana lo encontraron muerto en su cama, luego que en la noche habia estado con su moto por los lados de Aricagua. Y digo por ociosidad porque no se supo las causas de su muerte. Yo ni creo que fueron naturales. A lo mejor fue una de sus ocurrencias. Lo encontraron dormido con una sonrisa en los labios, como el que que esta preparando una ,..¡OCIOSIDAD!. Pero como le toca el turno al catire , dejenme echarles una de el. Resulta que uno de los hermanos Figueroa, se compro un pontiac nuevecito. El catire le decia que ese carro no corria nada. Figueroa lo invitó al otro dia para Cumana para probar el Pontiac. Tempranito se fueron. En el trayecto Figueroa le daba a la chola y de verdad el carro no llegaba, con mucha dificultad, a 40 Km x hora. Se detuvieron cantidad de veces a revisar el carro. Y asi, ese dia domingo, en todo el trayecto para Cumana , de ida y de vuelta. El catire le repitió incesantemente durante todo el recorrido lo malo que era el carro,...patatin y patatan,..entre su risa sarcastica y su echadera de broma, un pujo que sufrio el probre Figueroa. Retornaron al anochecer. Entre ida y vuelta dicen que echaron 14 horas. Al otro dia Figueroa se fue solo para Cumana, en su carro a 40 km por hora, chola a fondo. Estaba que ardia de lo caliente. Lo llevó a la Agencia donde lo compró. En la Agencia lo revisaron los tecnicos. ¡OHH. sorpresa! . El defecto que le encontraron fue una piedra metida a proposito bajo la chola, que no permitia que el carro llegara a mas velocidad. Figueroa agarro mas arrechera. Adivino de inmediato quien le jugo la ocurrencia. El catire por supuesto. Por la mente de Figueroa paso todo el trayecto que el dia anterior hicieron juntos,..sus risas,.. sus bromas,... se le bajo la tension. No, no se enfermo, pero hasta el final de los dias de ambos, jamas le volvio a dirigir la palabra al catire. caramba, no era para tanto,.. aunque no es para menos. Dicen que alla donde estan, todavia no se hablan.
  85. Pido disculpas a los lectores de estos tips por mis errores ortograficos y de sintaxis. Escribo a como me venga. Pero como estoy aqui para escribir ociosidades, les cuento de Alfredo Limpio, Alias ¨Copeton¨. La mama de Alfredo estaba molesta, en la mañana de un dia cualquiera, porque acusaba a Alfredo copeton de una ociosidad. Alfredo le juraba por lo mas sagrado que no habia sido el. Por la Cruz. Su mama estaba seguro que era el. Es mas, claro que era el. Alfredo se defendia. LLegó a jurarle que si habia sido el un camello le pateara el trasero. La mama le dijo: como hay que ver, ... sabes que aqui no hay camello,... sino por el desierto alla en africa. Las cosas quedaron asi. Ellos vivian al frente de la plaza, donde se instalaban los eventos que hacian en el pueblo. A la tarde, se presento un circo a la plaza, el cual haria su instalacion y pesentaciones por varios dias. El circo en el zoologico de animales que trajo: elefantes, monos, serpientes, tigres,... tambien se trajo un camello. La mama de Alfredo al verlo dijo: viste que si fuistes tu,... deberia alquilarlo para que te diera un par de patadas por el rabo. ¿ Que sincronicidad,... o casualidad ? . El circo era una de las presencias mas esperadas en el pueblo, asi como la silla voladora, trencitos,... bingos,...juegos.
  86. ¡PÁMPANA!. Zolano, el vendedor de chicha que se ubicaba todas las noches por el cine Junin de Arenas, como medio de publicidad utilizaba el canarin, el cucharon, otro utesilio, y la tapa. Despues que golpeaba con un ritmo escandaloso y frenetico el canarin y la tapa, ... concluia su propaganda con un grito ,...¡PÁMPANA!. Ahora, el diccionario de la Real Academia española dice: pámpana: // Golpe a algo o a alguien. ¿Si zolano era iletrado como sabia el significado de esta expresion?. ¿Se lo dijeron?. No creo, pienso mas bien que era sabiduria popular.
  87. EL TUKITUKI. Asi le deciamos los sancocheros de los rios, y de las noches, a lo ultimo que quedaba del sancocho. Era lo mas sabroso por cierto. A la hora de repetir, despues de la siesta , siempre deciamos,..ahora, el tukituki.
  88. Hoy 26 de junio de 2009, cumple 11 años que se fue mi finado padre. Le pido desde este lado que me mande sus bendiciones. Yo le mando un fuerte abrazo.
  89. ¡ QUE BOCHORNO!. Esa era la expresion de Edebelberto Acuña, asiduo visitante de Arenas, natural de San Fernando, dueño del bar los cocos despues de Rita. Al morir se lo dejo a su hijo José Fernando. Decia, esa era la expresion de Edelberto cuando veia una joven hermosa.
  90. Tambien la de Pedro Rafael Rodriguez al ver un bochorno ,... una joven hermosa, despues de seguirla minuciosamente se voltea y dice: ¡EL DIABLO INTENTA!. Pedro Rafael, papa de uno de mis grandes amigos Chito, y de mi comadre Elicena, de neko, de Marlene. de Eligio, de Jose. Su esposa Gladys. Pedro Rafael tiene un humor fino. Un día compro un loro, que le pasaron por pichon. Lo habian repelado y fumado. A las horas de tenerlo en una jaula intento jugar con el y el loro le solto tremendo picotazo, que para despegarselo tuvo que apretarle la cabeza. Pedro Rafael al verse liberado de la adolorida y cortante mordedura del loro dijo: ¡ DIOS MIO!,... QUE COMPRE YO,... ¿UN LORO O UN ALICATE?.
  91. SUFRIR ME TOCO A MI EN ESTA VIDA. Cancion de los Terricolas. Alfredo Copeton, quien dice que la vida hay que gozarla, apenas sufre de un pequeño mal, se acuerda de esta cancion y la canta. La musica de nuestra epoca: Los Angeles Negros, Nelson Ned, Leonardo Favio, Sandro, Rafael, Los terricolas, Los beeges, Beatles,... Joe Cocker,...los rolling stone,... Simon Diaz, Reinaldo Armas, Quinteto contrapuntos,... Ali Primera,...los Guaraguaos,...Ray Connif,... Grahan Nash... Neil Young,... Cruz Quinal,... Los corraleros de Majagual,... Javier Solis, Pedro Infante,...Jorge Negrete,...Alfredo Sadel,... Yako Monti,...La Lupe,... Rocio Durcal,... Antonio Aguilar,...los que se me olvidan en estos momentos.
  92. LA MULA BAYA. Ballenato de los corraleros de Magajual. Grupo musical colombiano que sus canciones se impusieron. Parte de su letra: Se murio mi mula, mi mula baya,... no es tanto lo que me daba, sino lo que caminaba,..tum tum mi mula baya, tum tum . mi mula baya ,... takarakatiki, takatiki, takarakatiki, takatiki,... Esta era la canción favorita del Turco Takarakatiki. Esta cancion evidencia la zoofilia de mi generacion. Nada mas interpreten el titulo y la letra: Mi mula baya,... ¡no es tanto lo que me daba sino lo que caminaba!.
  93. Otra de Zoofilia. Los sabanales. De los Corraleros de Majagual. Cuando llegan las horas de la tarde y me encuentro tan solo y muy lejos de ti/ Me provoca volver a los guayabales y aquellos sabanales donde te conoci,... Indudablemente que si se sigue la letra, se podra entender que tenia amorres con una burra... Ya pinte aquel arbol del patio que es donde tu reposas cuando calienta el sol. ¡VEN USTEDES!. La bailamos demas. Todavia se escuchan.
  94. Las groseria, obcenidades ,... en la letra de las canciones de nuestra era estaba vedada. Hoy dia, es la palabra de moda. Oigan nada mas a calle 13. Decia una amiga de mi hermano nene, que el no le canta a los pajaros. No es cierto: Nene le canta al pajaro picon. Es broma. La letra en las canciones de la epoca de nosotros estaba tan vedada toda insinuacion sexual, que solo con el doble sentido, se explicaba y se entendia. Esta cumbia, el ¨Pajaro Picon¨, su letra era una interrogante: TIENE LAS ALITAS NEGRAS Y EL PIQUITO COLORAO. Sabemos que no es el cardenalito, sino aquella parte intima de la mujer amada.
  95. TU LO QUE QUIERES QUE ME COMA EL TIGRE. Era la cancion de casi todos nuestros carnavales. Creo que fue la cancion que mas duro en el raiting nuestro. Diganme la de Gualberto Ibarreto: A cuerpo cobarde.
  96. ¡SI CHIRULI!. Expresión popular nuestra ante la no credibilidad de algo. La foto que anexa mi hermano nene de un chiruli, es de muy buena calidad. Este jilguero tiene un canto melodioso. No se hasta la fecha si alguien habra tratado de cruzarlo con canarias, como fue una de mis ideas. Mi padre logro cruzar cardenalito o coloraito con canarias. Sabian ustedes que el cardenalito casi extinguido en nuestra region, de la cual es endemico, que por eso creo deberia ser el ave nacional, es criado en cautiverio en España. Por cierto, el cardenalito rescato la canicultura a nivel mundial. Su cruce con canarias da un ave exotico y de un canto armonioso. El cardenalito y el chiruli son muy parecidos en tamaño y figura. Le hago una reverencia al Chiruli. ¡SI CHIRULI!.
  97. ¡VA A MIL!. Esta expresion coloquial era cuando alguien pasaba en su vehiculo, a gran velocidad. Arenas y Rio Arenas , hubo una epoca que sus calles no estaban asfaltadas. Tio chichi tenia una gandola y un carro bausan azul. Cuando se ponia a beber el pueblo temblaba. Borracho se ponia a dar carreras por el pueblo en el bausan. No se si los pobladores se aterrorizaban por la velocidad y sus piruetas, o por la polvareda que dejaba. Las borracheras de tio chichi, dejaban el pueblo mas sucio de lo que estaba, por mas de una semana. Las mujeres lavaban la ropa en el rio. Estregaban la ropa en las piedras. Imaginenese la calentura de las lavanderas. La destreza de mi tio chichi era fantastica. Daba varias vueltas en redondo en la carretera Bolivar. Preguntaba para donde quedaba enfilado el carro, y para alla se lanzaba de nuevo. En algunas ocasiones nos montaba con el. Imaginense. Despues, de la faena y agotadora jornada de persecucion de amigos y familiares para detenerlo, se sentaba a echarnos los cuentos de sus maniobras y las disfrutabamos. Uno de su mejores cuentos es que, aunque parezca extraño, mi abuela Rosa, con el unico conductor que se montaba en un vehiculo, en sana paz, era con tio chichi. a pesar de que conocia de sus locuras al volante y lo que la hacia sufrir. En una ocasion, Tio Chichi nos llevo para Caripe, y iva la abuela. Pasabamos volando las curvas de la peligrosa cuesta. Ivamos palidos al borde del vomito cuando mi Abuela con aquella pasmosa frialdad que la caracterizaba, y su fuerte caracter, le pregunto: CHICHI,.. ¿A CUANTO VAS?. Mi tio le repondio: Tranquila mama, que vamos a 180. Mi abuela Rosa, ni se inmuto, repondiendole tan frescamente: ASI VAMOS BIEN CHICHI, SIGUE ASI. Claro, mi abuela entendia que un carro corria a mil y 180 le parecian poco. No ven que siempre al frente de su casa, la calle principal, calle Bolivar, pasaban carros a altas velocidades y oia decir,.. ¡Verga,..ese carro paso a mil!.
  98. Para hacer un comentario, debes tener un blogger. Es como abrir una cuenta de correo. Inscribirte. Es facil. intentalo.
  99. ¡MATAME FLOJERA!. Asi decia Polo cuando tenia que mover el cuerpo hasta para una pequeñez. Se acostaba en la mata de tamaruco que todavia permanece en la plaza, y que su fruto, al tostarse, es muy sabroso. A medida que el sol avanzaba en el poniente, Polo tenia que rodarse, ... y bueno, ya la cansaba el pararse algunas veces, y era cuando se quejaba: ¡matame flojera!. Polo era tan flojo que una vez venia un camion vendiendo cambur, y le pregunto si ya venian pelados. Sino, no compraba. Polo era muy bueno con un microfono en la mano. Buen orador. Para que vean que cada quien tiene una habilidad.
  100. Jose Ramon Gerardino, uno de los ranqueados sobrevivientes de la Asociacion Mundial de Ociosos y Malcriados AMOM. Me dijo en estos dias que ya no necesitaba tomar licor para rascarse. Con los vahidos y mareos que frecuentemente le daban anda pelado casi todo el dia.
  101. ¡LA LISTA NEGRA!. En las bodegas y bares, era costumbre de los propietarios poner la lista negra de deudores. Era un desprestigio aparecer en una de esas lista. Se convertia en la comidilla del pueblo. La mayoria por moral y principios que abundaban en la conciencia de los pobladores pues, saldaban sus cuentas, pero siempre habia el moroso de todas las horas y de siempre. Hoy, con la perdida de valores de la gente, creo que para muchos seria un honor aparecer en la lista negra. Hay otra lista negra en la que no querria estar nunca, ni que me la presenten.
  102. Hay tres cosas que Alfredo Copeton quisiera que nunca le dijeran, como a todo el mundo, pero que quien se lo diga seria su enemigo mortal: Que sufre de una enfermedad, que se tendra que dejar la bebida, y que la mujer le esta poniendo cacho, Por cierto, que saliendo de una pelicula de esas que generalmente pasaban de vaqueros, le pregunte: Quien te gustaria ser: ¿ El muchacho de la pelicual o el bandido?. La mayoria siempre decidimos ser el muchacho. Pero Alfredo sin titubera me respondio: ¡EL BANDIDO!. Su respuesta no era la tradicional, por cuanto todos nos matabamos por ser el muchacho. Por qué Alfredo prefieres ser el Bandido. Alfredo me respondio tan jocosamente: PORQUE EL BANDIDO ES EL QUE MAS GOZA EN TODA LA PELICULA. ASI MUERA AL FINAL. PERO CUANTO NO GOZÓ. Bueno, una pelicula puede durar dos horas, pero en lenguaje cinematografico es toda una vida.
  103. La mata de Chica, y los altos paredones del Cine, servian para treparnos y ver de alli las peliculas, cuando no teniamos para la entrada. Siempre con las molestia de Pajarito, unos de los pocos policias que trataba de bajarnos cuando nos descubria. Costaba la entrada en mi epoca un real.
  104. OTTA fue una de las pocas mujeres que manejaban en el pueblo. Tenia su carrito. Nosotros debiamos levantarnos muy temprano para ir a cumanacoa. El Liceo quedaba alla. Otta tenia una forma particular de manejar: Las dos manos rigidas al volante, erguida, sin ver para los lados. Pero lo que mas la caracterizaba era la lentitud con que manejaba. Si le pediamos el aventon a OTTA pues, seguramente perderiamos la clase. Rehuiamos pedirle la cola. Ahora, cosas de muchachos porque apenas la distancia de Cumanacoa a Arenas es de 3 Km que muchas veces la recorrimos a pie de noche cuando nos quedabamos tarde en una fiesta por esos lados o ivamos a cine Royal o Gardel, hoy tambien desaparecidos de Cumanacoa. Al Gardel lo sustituyo un abasto de coreanos, y al Royal un remate de carreras de caballos. ¡Que desgracia!. Pero viajar con Otta nos parecia eterno. Tanto que uno podia bajarse tranquilo del carro, caminar a su lado conversando con ella hasta Cumanacoa, y ella ni cuenta se daba. Es que ella no veia ni para los lados. Al conductor que comparaban con Otta, se sentia insultado.
  105. Vi en internet que en españa se realizó un campeonato de insultos. Los habitantes de nuestros pueblos de Arenas y Rio Arenas tienen una forma de insultar, una expresion enfatica, que deja palido hasta a un gallego. Solo con dos palabras,... ¿la digo?. Bueno, esta bien, la digo: ¡ MAMA GUEVO!.
  106. ¿MITO O REALIDAD?. Los rios de nuestros `pueblos: Rio Caribe, Rio Arenas, Rio Guasduas, Rio Cumana,... No tenian la especie de Guarapichera sino una criollita llamada cachua . Se dice que fueron unos ociosos que compraron un ensarte de guarapicheras por los lados de San Antonio, del Rio Guarapiche, quienes introdujeron la especie. Gracias a ellos hemos disfrutado de unos cuantos sancohos, y muchos se han beneficiado economicamente de esta especie que la tienen casi al borde de la extincion.
  107. EL BUCHURO, una especie de camaron de agua dulce, ese si casi lo extinguieron. Acusan a estudiantes de la UDO por haber introducido una especie de pez que los acabo, y otra version, para mi las mas creible, en el uso indiscriminado de su captura, utIlizaban cierto tipo de veneno que los exterminó. Para ver ahora un buchuro tendran que irse para Cumanacoa, y verlo alli en la Alcadia del Municipio Montes, o si lo prefieren, irse para Merida donde esta El Buchurito, José Nuñez, natural de Arenas, pero que ahora vive por esos lados.
  108. Los chupadores de caña. Si una cosa hicimos y muchos perdieron sus dientes, fue chupar caña de azucar. La piojota como se conocio primero, despues que cambiaron el sistema difusor de molienda en Arenas, sebraron una caña mas delgada, pero igual la chupabamos. Sino, la moliamos en trapiches y sacabamos guarapo de caña. Habia quien alimentaba con caña a los cochinos. La fabrica de alcohol El Amparo tambien sirvio para suminstrarnos gratuitamente melaza de caña. Con ella jugabamos carnaval. La melaza se conseguia gratis cuando se queria, igual la azucar lavada. Hoy dia no hay nada gratis. Pero los cuadros de cañas no nada mas sirvieron para disfrutar de su jugos. Tambien sirvieron para darnos el gusto y sacarle el jugo a otro tipo de chupadera de caña. Eran nuestros moteles juveniles,... y todavia lo siguen siendo para las nuevas generaciones.
  109. Mi familia de Arenas: TIO ARTURO Y TIA HILDA tuvieron 5 Hijos: Rolman, Armando, Carlitos, Jose Gregorio, Eduardo Arturo. TIA SERVILIA Y CURRAMON tuvieron 4 hijos: Rosimel, Leopoldito, Luisito, Rosita. TIO CHICHI Y TIA JOSEFINA tuvieron 8 hijos: Mery, Cruz Jose, Maria Elena, Candido, Patricia, Agripina, Rosita, Enrique. MI TIA ROSA ELENA Y TIO CRUZ JOSE, mis TIOS PADRINOS, tuvieron 5 hijos: Elenita, Lola, Alberto, Yovanna y Rosmary. En total, por parte de mis abuelos paternos, Candido y Rosa, y de mis tios por supuesto, tengo gracias a dios, 22 primos hermanos. Ahora primos a montones. En total somos 29, porque del lado de mi padre, LEOPOLDO Y MI MAMA NINA, somos 7: Nene, Tito, John, William, Richard, Edward y Polito. El mundo debe agradecer que dèspues de mi padre y mi tio Arturo, mis abuelos tuvieran mas hijos porque sino la raza humana corria peligros de extincion, no ven que entre los dos hicieron 12 hijos. Las hembras las pondrian el resto de mis tios. Las estadisticas tambien se equivocaron aqui: somos 18 varones y 11 hembras. Pero debo corregir, la verdad es que me olvidaba de mis tios candido y Richard los cuales ya tienen sus hijos.
  110. Martina, vendedora de pescado en el Mercado de Arenas, donde hoy funciona la prefectura o policia, en la calle bolivar, se decia de ella que tenia un colmillo en aquella parte intima inconfesable. Sabemos el tabú de aquellos tiempo donde verle un picon a una mujer era todo un poema. Asi que Martina, con sus vestido largo y su tabaco, se sentaba en la acera, al frente de sus casa en las tardes. Si nos poniamos ociosos con ella, nos amenazaba con enseñarnos el colmillo. Terror!. Todos desapareciamos pero, hubo un dia, que la fama de Martina y su famoso colmillo se creyó autenticar cuando Carlos, hijo de Virgilio, fastidiando a Martina, esta lo amenazó con el arma del colmillo; Carlos, haciendo caso omiso a las adverencias de Martina la siguio molenstando. A Martina, por primera vez no le quedó mas solucion que levantarse la falda y mostrales su parte intima a Carlos, quien, con los ojos desorbitados ante la horrosa vision, ... cayo desmayado. Lo que narró despues, al volver a la conciencia, aun aterrorizado y tembloroso en una camilla de la Medicatura dejo anodadado a sus oyentes: ¡ Que habia visto el largo, curvo y afilado colmillo de la cosa de Martina! .

20 comentarios:

  1. JAJAJAJA....JAJAJAJA. Excelente Tito!! estan muy picantes y coloridos tus tips, ve reuniendo otros para la proxima semana. Pienso que la señal que apreciamos, en la busqueda con Google, fue de satisfacción del viejo. Quien en este momento, seguro estoy que ahorita esta a mandibula batiente, celebrando tus ocurrentes tips y del Blog en general. Aspiro que esa sea la misma percepción de todo el visitante a este espacio, con el cual espero se contamine y libere toda la cantidad de endorfinas que necesite para enfrentar los dias y la vida a plenitud....Este ha sido un prodigioso Mayo.

    clpg2009

    ResponderEliminar
  2. Extraordinarios relatos que en lo personal desconocia y que probablemente han sido re- interpretados con el paso del tiempo, aderezandolos y dando respuestas verdaderamente humanas a unos personajes que son patrimonio de un pueblo y que en gran medida contribuyen a su historia

    ResponderEliminar
  3. La mayoria de estos relatos, son ciertos y vividos en la mayoria por nosotros mismos. Es decir han transcurrido muchos "abriles" y que viejitos estos relatores, jajajaja. Por supuesto Tito, los ha aderezado con su picante humor natural y muchisima picardia...espero que se estimule con otros tips. Perdere algunos topicos para relatos pero ganaremos los lectores del blog con sus ocurrencias.

    ResponderEliminar
  4. jajajajjajajajaj.... me resulta muy grato y divertido visitar esta pag, no tengo palabras con que agradecer estos momentos, ya no hay un dia que no la visite para ver que hay de nuevo... Se les quiere Biennnn!!!

    ResponderEliminar
  5. Estan vergatarios los tips, Tito de verdad, nos hacen disfrutar mas el momento. Pero me estas quitando, muchas referencias para anecdotas...jajajajaja. Pero no importa los tips me hacen recordar y refrescar otras.

    ResponderEliminar
  6. UN TIP VINCULANTE
    El cine Junin, como bien ha descrito Tito, fue testigo de multiples batllas. Entre otras destaca la Batalla de los Peos, los dos representantes maximos, en esta flagrante competencia, fueron por mucho tiempo: Pedro Henriquez(Arenas) y Moises(Rio Arenas. Fuimos testigos de muchos contrapunteos sonoros y podridos, Moises en los bancos de la derecha y Pedro Henriquez en los bancos de la izquierda; como pueden uds deducir de los tips anteriores, el campeon sin duda, pero tambien con dudoso orgullo, Pedro Henriquez!! Un coincidencia para destacar ambos vendian pescado, pero los manios parecian siempre ellos!!!

    ResponderEliminar
  7. Vergatariooooo!!! jajajajajaja. Estan resultando bien terapeuticos los tips, lo que se estan perdiendo nuestros hermanos, familiares y amigos. Enajenandose en este ritmo de "sobrevivencia" que nos aliena a todos pero que a algunos nos les "deja" tiempo para asomarse a ver cambios y aportes.

    ResponderEliminar
  8. El proyeccionista, no se si ese término es adecuado, para ese momento fue: Mundo Ortiz Fuentes. Recuerdas como gritábamos cuando nos quitaba las escenas eroticas: CUADRO!!! CUADRO,MUNDO CUADRO!!!

    ResponderEliminar
  9. Luis Conquista, simpático y popular personaje del pueblo, compañero fiel de Jose Casanova. Entre ambos y parranda obligatoria, animaban al pueblo con ritmo y desfilaban la burra para el deleite de los pobladores. La anecdota, contada por Tito, es veridica, ingresó totalmente intoxicado y la reversión con la administracion endovenosa de B1 mas solución fisiológica, lo dejo insatisfecho, manifestando su descontento, por haber perdido sus reales en el licor que se tomó!!!

    ResponderEliminar
  10. Muchos de los Blogs, que he contactado para vincular a este blog, no presentan la informacion que quise destacar, en el caso del que mostraba a Gramsci, lo enlace por que tiene una invitacion a un sabroso guisado de frijoles con paticas de cochino, segun una receta de Yaguaraparo. Agradezco informacion de cualquier Blog, relacionado al Estado y sus Pueblos....Continuamos

    ResponderEliminar
  11. 100% VERDAD QUE Siiiiiiiii.......

    Alto a eso!!! DE acuerdo

    ResponderEliminar
  12. Vergatariaaas esa retahila de tips.....jaajaja. Considera Tito, colocarlos proximos como nuevas entradas, por que cuando añades los tips...no se genera ningun aviso de entrada y de modificacion del blog. Claro la ventaja de colocarlos en seguidilla les da mas cuerpo. Consideralo y lo que decidas esta bien. Lo importante es que se esta aimentando el Blog.
    clpg2009

    ResponderEliminar
  13. Una de mis fantasías mas frecuente, en relación al Velle, era poder ver el Pueblo desde la cima del Cerro Maraca. Espero que dentro de poco podamos colocar, imágenes tomadas desde allí. Para deleite nuestro y de los centenares de personas que nos han visitado en este Blog.

    ResponderEliminar
  14. Y continuando con el tema de los pájaros y esas referencias subliminales y en otros casos muy directas y hasta porno. Recuerdo aquella canción colombiana, que escuchaba nuestro Padre con sus amigos de manera confidencial: "El ave para volar, encoge y abre las alas. La mujer para c..... encoge y abre la c..." Un poco prosaica pero forma parte de nuestra memoria. Saludos

    clpg2009

    ResponderEliminar
  15. Jajajaj está bueno.. jajaja... Pero hombree... Está muy largoooo.... Me hubiese gustado que lo hubieras clasificado... Saludos.

    ResponderEliminar
  16. excelente idea, gracias por recordar tantos anecdotas de nuestro tan querido pueblo, me hicieron remontar a mi niñez, cuando iba al cine...... excelente de verdad, saludos y exitos.. Gainet Ruiz.

    ResponderEliminar
  17. jejejejeje muy buenos los tips... pero como es eso que a difredys villafranca (segilfredis villafranca) lo llaman llave 14?? no me lo sabia

    ResponderEliminar
  18. te falta hablar del vicio de pedro rafael que se la pasa jugando todo numero de las loterias y pasa todo el dia sentadito bajo su matica de mamon; y del famoso palillo(jesus gregorio figueroa) que se la pasa en pantaloncitos cortos, sera que tiene las piernas bellas???.... al andres gregorio ortiz (mentira fresca) es que sera mentiroso??... y la cuerda de borrachos(nando, cara e playa, yendez, entre otros) que se la pasan en la esquina de la plaza...busquen oficio..!!!

    ResponderEliminar
  19. Si. ahora es que falta. Y que bueno que nombras algunos de esos personajes. Algun dia seran buen material para una obra de cine, teatro,novela, cuento,... gracias por visitarnos. agregate y echa tus cuentos. tito palomo

    ResponderEliminar
  20. seria muy buena una pelicula sobre estos personajes.... jejejejeje... pero echame el cuento de por que a selgilfredys le llaman llave 14??? sabia que le dicen uyu yui...

    ResponderEliminar