
Relaciono instintivamente las festividades Navideñas, en Arenas, con canciones, danza y tambor. en particular tengo una asociación de recuerdos que me parece pertinente compartir con Uds. En una nota anterior les mencioné la importancia de los aguinaldos -ojo es importante diferenciar con los villancicos- me refiero a las coplas que desde niños aprendimos a entonar en nuestro grato terruño:
Yo canto aguinaldo
yo canto aguinaldo
encima de un Paují
Oyeme mi hermano
yo me voy de aquí
oyeme mi hermano
yo me voy de aquí
En esta nota quiero resaltar la influencia también, de otro tipo de cantos que aprendimos a entonar, en nuestra infancia y que denota la influencia-presencia de las culturas indigenas que poblaron estos territorios. Me refiero en particular al Mare-Mare, que en esta zona se entona y se estructuran coplas para rimar, con motivos referentes a nuestro poblado:
Maremare se murió
allá arriba en aquel cerro (bis)
Yo no lo vide morir
pero si ví su entierro
Esta danza muy difundida por el Oriente del País, de origen es controvertido, se le atribuye mayormente a los Kariñas. Y supuestamente nació como tributo a la muerte del Cacique Mare-Mare. Nuestras Etnias originarias, rendían tributo a la muerte y con la danza cantandole al cacique muerto lo veneraban.
Este fue uno de los primeros ritmos que aprendí a entonar en grupo, donde nos alternábamos de manera sucesiva, las estrofas con sus diferentes improvisaciones y rimas. Les anexo, varias coplas que conseguí en la web y por favor improvisa la tuya......Feliz Navidad !!!!!
Mare-mare se murió en
camino de Angostura
yo no lo vide morir
pero ví su sepultura
Yo canto aguinaldo
yo canto aguinaldo
encima de un Paují
Oyeme mi hermano
yo me voy de aquí
oyeme mi hermano
yo me voy de aquí
En esta nota quiero resaltar la influencia también, de otro tipo de cantos que aprendimos a entonar, en nuestra infancia y que denota la influencia-presencia de las culturas indigenas que poblaron estos territorios. Me refiero en particular al Mare-Mare, que en esta zona se entona y se estructuran coplas para rimar, con motivos referentes a nuestro poblado:
Maremare se murió
allá arriba en aquel cerro (bis)
Yo no lo vide morir
pero si ví su entierro
Esta danza muy difundida por el Oriente del País, de origen es controvertido, se le atribuye mayormente a los Kariñas. Y supuestamente nació como tributo a la muerte del Cacique Mare-Mare. Nuestras Etnias originarias, rendían tributo a la muerte y con la danza cantandole al cacique muerto lo veneraban.
Este fue uno de los primeros ritmos que aprendí a entonar en grupo, donde nos alternábamos de manera sucesiva, las estrofas con sus diferentes improvisaciones y rimas. Les anexo, varias coplas que conseguí en la web y por favor improvisa la tuya......Feliz Navidad !!!!!
Mare-mare se murió en
camino de Angostura
yo no lo vide morir
pero ví su sepultura
Mare-mare se murió
en el camino a Cumaná
Yo no lo vide morir
pero ví la zamurá
clpg2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario