En nuestra sociedad cohabita gente de diversas costumbres, moralidades, ...vanalidades,... modos de vivir. Independientemente de ello existen normas escritas (positivas) y no escritas (naturales), que de su cumplimiento depende que vivamos en buena armonía social. De lo contrario, viviríamos en la más completa anarquía. En ello encontramos la diversidad de posiciones: Los que se ciñen de una manera estricta y exagerada al fiel cumplimento de las normas; Otras que tratan en lo posible de cumplir lo establecido, sin que por ello no signifique que vivan y dejen vivir a los demás (me anoto); Los que cumplen solo cuando ven afectados sus intereses; Los que asumen su vida como les da la gana sin importarle gran cosa el derecho de los demás; ... y los que nos les importa un zipote las normas porque creen que son los demás los que deben cumplirlas.
Es posible que haya otras variantes. Dígalas usted, que son validas. Solo hay que tener lógica y sentido común. Mi posición es esta. Respeto la suya, porque hasta en esto hay intolerancia. Bueno, pero el caso es que quería dejar en este blog una recopilación de mis recuerdos ¨incoherentes¨:
Es posible que haya otras variantes. Dígalas usted, que son validas. Solo hay que tener lógica y sentido común. Mi posición es esta. Respeto la suya, porque hasta en esto hay intolerancia. Bueno, pero el caso es que quería dejar en este blog una recopilación de mis recuerdos ¨incoherentes¨:
· Cada vez que el pasado dejo de llevar su luz hacia el presente, la mente del hombre vaga en la oscuridad.
· Nada es tan verdadero como la nada.
· Lo que echó a perder al hombre fue la humanidad. Pensar que hubiésemos podido ser el más feliz de los animales, si hubiésemos sabido mantenernos tranquilos. Pero no… tuvimos que inventar la Civilización.
· Patafísica. Estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones. Aquello que se encuentra ¨alrededor¨ de lo que está ¨después¨.
· Patáfora. La patáfora es una extensión de la metáfora que, partiendo de la ciencia de la patafísica de Alfred Jarry, inventa y desarrolla el autor Pablo López. De la misma manera que la metáfora va más allá del significado literal, la patáfora añade una nueva dimensión a la metáfora misma.
· Por eso, no nos tomemos muy en serio, no habrá ningún sobreviviente.
· Hablamos de matar el tiempo, y es el tiempo que nos mata a nosotros".
· Una mala idea es siempre mejor que ninguna.
· Imposible decirles mi edad, porque cambia todo el tiempo.
· Al holgazán, la flojera no le deja tiempo para más nada.
· Mi sueño es el de los ricos; tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres.
· Pienso, luego repito. Repito, luego existo.
· El hecho de que la vida no tenga ningún sentido es una buena razón para vivirla.
· ¿A quién le va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?
· Inteligencia militar: dos términos tremendamente contradictorios.
· Si aún viviera mi bisabuelo, el mundo entero hablaría de él... ¿Que por qué?. Por que si estuviera vivo tendría 180 años.
· Me interesa el futuro porque es el sitio seguramente donde voy a pasar el resto de mi vida.
· La gente que no se ríe nunca no es gente seria.
· El que se crea el Mesías que venga, pero que yo no esté aquí para verlo.
· Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna.
· Advertencia: La inactividad sexual es peligrosa, produce cuernos.
· Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas.
· Lo bueno sería que uno pudiera dormir las mismas ocho horas laborables.
· ...estos son algunos de mis principios, sino te gustan, te puedo mostrar otros.( LES REGALO MI SONRISA)
Mierdra, si,... lo escribi a proposito asi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario