domingo, 2 de agosto de 2009

HORUS EN UNA HOJA


"Horus es uno de los dioses más antiguos e importantes del panteón egipcio. Sus orígenes podrían remontarse a una divinidad relacionada con el cielo y los astros, carácter que nunca perdió. Su nombre significa “El Distante”, apelativo que describe perfectamente su situación en el cielo cuando se encuentra en pleno vuelo. Esta deidad celeste pronto se convirtió en un dios íntimamente ligado a la realeza y tutelar de los monarcas tinitas, cuyo centro de culto era Hieracómpolis. Fue, por tanto, el protector del soberano y del palacio (como edificio sede de la realeza). La veneración del halcón peregrino en el antiguo Egipto fue habitual en los distintos territorios predinásticos. Bajo la influencia de Horus se agrupó a todos los dioses locales con apariencia de halcón, dando lugar a diversas variantes de una misma divinidad, aspectos que se representaron de diversos modos. Así podemos percibir una variabilidad asombrosa que, en ningún caso es excluyente, pues aunque todas las formas divinas adquirieron los rasgos de Horus, mantuvieron detalles de su propia personalidad. Asociado primero al culto estelar y más tarde al solar, se integró igualmente en el osiríaco, donde entró como hijo de Isis y Osiris." http://www.egiptología.com/

Mi querido hermano y coautor de este blog, Tito, introdujo el tema de Horus, jugándome quiquiriguiqui (trampa con picardía), para apoyar y reforzar su apoyo a la cantidad de ojos en el mundo. Y es totalmente cierta mi admiración por la mitología Egipcia, por que es una de las influencias gratas que nos quedan, despúes de tomar contacto con esa cultura milenaria que nos marca al ver todas las maravillas que ocurrián hace más de 4.000 años y en parte el asombro de verlas personalmente.
Por cierto, según la mitología Egipcia: Horus era el hijo de Osiris, quien fue asesinado por su cruel hermano Seth. Luego de que Isis lo volviera a la vida, ésta dio a luz a Horus, quien creció en secreto y esperó el momento para vengar la muerte de su padre. Determinado a recuperar el trono, Horus retó a Seth y en la violenta batalla, el joven dios perdió un ojo. El combate continuó hasta que finalmente la asamblea de los dioses intervino y declaró a Horus como único y legítimo soberano de Egipto.

En fin que la simbología egipcia, da mucha importancia al ícono de Horus, que se representa de varias maneras y una de las mas difundidas es el OJO de Horus. Entre las cosas que me produjeron interés por el icono, es la relevancia dada a la vigilancia y supervisión por una deidad que lo mira y lo mide todo.....que falta hace para confirmarle a Tito la supremacía en cantidad de los hojas sobre los ojos!!!!!! jajajajajajaja

Seleccioné entre esos símbolos uno para regalo y recuerdo para Tito y se lo traje, me pareció y creo que es un hermoso presente imperecedero, por que además se lo traje en una HOJA especial y milenaria: UN PAPIRO. Por cierto es pertinente aclarar que el papiro se fabrica con los tallos y hojas de la planta Papyrus, de la que toma su nombre.....definitivamente Hojas por todos lados!!!
clpg2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario