lunes, 6 de julio de 2009

TIPS DE ARENAS Y RIO ARENAS
























En Arenas y Rio Arenas hubo un tiempo que como medio de difusion solo habia la radio. La television llegaria despues en blanco y negro. Por cierto que es curioso, pero la gente de nuestro pueblo para ver la televsion a color, le ponia un plastico de colores bien sea, verde, azul, amarillo.

¡MARTIN VALIENTE, EL AHIJADO DE LA MUERTE!.

ARMANDO COUTO Y ANIBAL MARISCAL, AÑOS 1960.

Los relatos del aventurero médico apodado EL AHIJADO DE LA MUERTE – subtítulo de la serie originalmente - tuvieron su origen en la radio venezolana de la mano de ARMANDO COUTO – quien también escribió en Venezuela los libretos de los seriales radiales –originarios de su Cuba natal – TAMAKÚN y LOS TRES VILLALOBOS.
La radionovela de aventuras se transmitió por RADIO RUMBOS a la una de la tarde y es representativa del genero en la década del setenta.
La adaptación del serial a la historieta tuvo lugar en México por cuenta de EDITORIAL AMÉRICA – impresa por PUBLICACIONES CONTINENTALES – y comenzó a circular a partir del 27 de abril de 1977. Esta edición también se imprimió en Colombia, aunque solamente los números del 6 al 10.
Los argumentos eran del propio Couto y los dibujos les pertenecieron a MARIO GARCES – hasta el número 21 – y luego a ELSA JIMÉNEZ.
La historieta respetaba el formato del serial y las aventuras se extendían por varios números. Al principio, la revista no pudo presentar a todos los personajes de la radionovela debido a problemas de derechos de autor, pero una vez resueltos se introdujeron estos personajes – especialmente a la novia de Martín, Rosalinda.
Las aventuras del DEFENSOR DE LOS POBRES Y DESAMPARADOS – nombre que se le dio en México quizás para evitar problemas de derecho de autor con la película EL AHIJADO DE LA MUERTE protagonizada por JORGE NEGRETE en 1946 -circuló de manera semanal hasta el número 137, cambiando su periodicidad a catorcenal a partir del siguiente ejemplar. La serie continuo vendiéndose hasta principios de la década de los ochenta.
Las aventuras de MARTÍN VALIENTE se adaptaron a la pantalla chica venezolana a finales de los setenta en una película protagonizada por RAÚL AMUNDARAY y escrita por JOSÉ IGNACIO CABRUJAS y FAUSTO VERDIAL con la pretensión de ser el inicio de una serie de aventuras. Esto nunca se llegó a realizar. El Tele-film lo exhibió, en 1977, RCTV (RADIO CARACAS TELEVISIÓN) y lo produjo la empresa PRODUCCIONES PARAMACONI, filial del canal televisivo.

3 comentarios:

  1. El "Gingle" o Slogan, exactamente era ese, el cual constituye una referencia a la Diosa Kali, una Diosa del Hinduismo, vinculada a la vigilancia y a aniquilación pero también como Diosa Madre (Wikipedia). Kaliman fué una de las Series Radiofónicas, que nos influyó notoriamente; pero es menester mencionar otras series que tambìén nos crearon furor: El León de Francia, La Bestia, Los Tres Villalobos, Martín Valiente. Las Historietas cómicas, también formaron parte importante para nuestro divertimento: Hopalong Cassidy, Roy Rogers, El Llanero Solitario, Flash, Linterna Verde, Aquaman, Superman, Batman, El hombre Araña, Los Hombres X, Los 4 fantásticos, Tawa, Chanoc, El Santo. Prácticamente hasta los 70, no fuimos influidos por la TV (Que fortuna!!)

    Mi hermano, bajo la tensión de un episodio donde Kalimán peligraba, respondió a la interrupción comercial por underwood, con manotazo al mimado Telefunken del viejo, con el agravante, que a pocos minutos llegaba nuestro Padre del trabajo religiosamente. Reparamos con ingenio y cinta plástica transparente, sepultando por años la ignominiosa huella del Diablito en la pantalla, quien si se enteró (no recuerdo como) fué el Abuelo Cándido que le hechó vainas toda la vida a Tito con este incidente.

    Los intercambios de comics fueron por años con un adulto, hoy difunto, Alfredo Gómez, también con Nolasquito. Las novelas de vaqueros, conformaban otra red de intercambio: Miguel "La Vaca" Rengel (+), Miguel Segundo "Porquería", Suárez el Telegrafista.

    Este comentario se extendió por que este tips tocó mis recuerdos infantiles, no se si son pertinentes....pero son nuestros recuerdos.

    clpg2009

    ResponderEliminar
  2. Un agradecimiento sincero a todos nuestros blogusuarios y blogueros en general....Gracias a su apoyo, hemos superado las 1.000 visitas. Este hecho nos da una profunda satisfacción!! Gracias por su apoyo...continuen visitandónos y escriban hagan de este blog su espacio de mágico intercambio

    clpg2009

    ResponderEliminar
  3. Aunque en mi época el super héroe mas conocido fue He-Man y los Amos del Universo, serie animada que seguí en mi tele a color :P , me resulta bastante interesante además de super entretenido conocer lo que las generaciones anteriores a la mia disfrutaron en cuanto a héroes de historietas ... y sobre todo como se originó esta de Martín Valiente , que alguna vez escuché nombrar de boca de algun tío ...

    ResponderEliminar