jueves, 25 de junio de 2009

TIPS DE ARENAS Y RIO ARENAS


















La Medicatura de Arenas donde vivimos tantos años. ¡Como no recordarla!. Cuando nos mudamos para Cumanacoa, fue de verdad triste. Cuando viajaba para Cumaná era obligado voltear la cara para ver lo que fue nuestro hogar durante mucho tiempo. En la foto no se perciben ya las distintas matas de guayaba que mi madre sembró y que sirvieron, cuando echaron sus frutos, para que ella elaborara tantos dulces y mermeladas. Tambien, para que nuestros amigos las disfrutaran.
Vivimos experiencias:
  • Cuando quemaban el cuadro de caña del frente de la Medicatura, las culebras en su huida se alojaban cerca de la casa. Muchas veces se colaban por la rendija de la puerta de entrada y las encontrabamos en la mañanas debajo de las camas. Asi conoci, la mapanare, la casacabel,... la coral.
  • Que sabroso era bañarse, cuando caia un palo de agua, en las chorreras de las canaletas.
  • Disfrutar del canto de la gran cantidad de pajaros que visitaban los arboles: azulejo, reinitas, Cristofue,...
  • El canto de ranas y sapos en la canaleta del porton. El sonido nocturno de la naturaleza.
  • Perdernos en la nada cuando pasaba el echa humo.
  • Levantarnos de madrugada cuando con frecuencia llegaba un enfermo. Solian llamar. ¡Doctor Palomo,...Doctor Palomo,... y nos tocaba despertar a nuestro padre, que despues que nos daba sus buenos cogotazos, atendia al paciente.
  • Treparno arriba del techo de la medicatura a escondida de nuestros padres.
  • Cuidar la cantidad de pajaros que tenia.
  • Barrer los patios con escoba de monte que preparabamos.
  • Muchas vivencias,..

Le agradezco a Arenas y a su gente. Disfrute, vivi y aprendi tantas cosas.








9 comentarios:

  1. Yo Dr. Soy un viejito canario de 66 años. Vivo sin quererlo en Tenerife, pero amo profundamente a mi querida Venezuela.
    Me entristecen y alegran, al mismo tiempo, sus comentarios.
    Yo fuí visitador médico en Oriente en mi juventud. Despues de retirarme entré en la Facultad de Bellas Artes, acá en Tenerife y ahora me dedico a la Pintura.
    Un saludo muy cordial.

    ResponderEliminar
  2. Asi es la nostalgia Curiepero, bienvenido a este pedacito de Venezuela que estamos construyendo, precisamente alimentados por esos sentimientos que Ud. experimenta. Espero que continue visitandosos....Y recuerde aqui en Venezuela lo esperamos con los brazos abiertos

    ResponderEliminar
  3. La Medicatura de Arenas, hoy Centro de Diagnóstico Integral "Dr Leopoldo Palomo Espín", como dice Tito, definitivamente nuestro hogar de la Infancia y la adolescencia de la familia Palomo Gamarra. Motivafo a los 25 años de ejercicio profesional de nuestro Padre en su/nuestro pueblo. Es una vivencia que nos marcó para siempre.

    ResponderEliminar
  4. Me alegra amigo curiepero que mis comentarios te entriztecan, pero lo que mas me alegra es que te alegren sabes, en algo nos identificamos. En el arte. A mi me encanta el arte basura. No me malentiendas. El arte reciclado. El año pasado y comienzos de este, hice un taller de arte. Tratamos sobre artes plasticas en general. teoria y practica. Arte conceptual, objetual, Fluxus, Kirsh,...
    Comence a hacer unas obras sencillas, zoomorfas, inpiradas en los petroglifos y geoglifos. arte rupestre. dibujos precolombinos. Si tengo la ocasion te envio unas fotos. Bueno, gracias por tu comentario y por aqui estamos a la orden. Un abrazo. juan carlos palomo gamarra.

    ResponderEliminar
  5. Esta pagina se hace cada dia mas calida cuando despierta recuerdos o re-abre heridas ya cerradas, todos de alguna forma salimos de nuestra jaula en la busqueda de un nuevo sol, pero un dia tambien regresamos aunque sea con el pensamiento a donde dejamos sin querer algo muy importante de nosotros mismos....

    ResponderEliminar
  6. Y... porque sera que Carlos Palomo, tan amante de la naturaleza y la poesia no le tira nada al canto de los pajaros??? Amigo, las heridas hay que curarlas!!! Ud. sabe mucho de eso!!!

    ResponderEliminar
  7. SOY NATIVO DE ARENAS Y ME DICEN EL GUARACHERO DE ARENAS SIEMPRE VISITO A MI FAMILIA EN MI HERMOSO PUEBLO Y MIS GRANDES AMIGOS ARENEROS ME RECUERDO MUCHO CUANDO MI ADOLESENCIA DANDOLES SERENATAS A LAS MUCHACHAS JUNTO CON MIS AMIGOS Y COMPADRES CHUO FIGUEROA, CARLOS FIGUEROA, LUIS FUENTES, CELESTINO IZAZI, ANTONIO GUEVARA, ROLMAN PALOMO.FIRMA FELITO

    ResponderEliminar
  8. Felito, olvidaste a 2 integrantes, impelables en esas serenatas: Neo Araguayan (mi compadre) y a Toño Coraspe!!!!
    clpg2009

    ResponderEliminar
  9. Naci en cumana pero orgullosamente me crie en el publo de Rio Arenas, en la Casa de mis Abuelos Martin Maita y Luisa Rivas de Maita, y Quien no conoce a la familia Maita verdad?. Lei la historia que se relata del ambulatorio y medio sentimiento pues yo al igual que muchos tambien vivi mis mejores años en mi pueblo, solia jugar con mi primo nestico paseando en bicicleta cuando llovia o volabamos papagayo en los cuadros de cañas, aquellos tiempo cuando solo era una niña, siempre voy a mi pueblito querido como dice la cancion de cumanacoa, pues alla me siento en casa a tal punto que no quisiera regresar a caripito sitio dode actualmente he hecho mi vida.
    Toda mi familia habita entre Cumana y Cumanacoa pero el lugar acogedor, el lugar de concentracion, el lugar familiar es la casa de mis abuelos donde compartirmos emosiones familiares sobre todo en los Diciembre y por lo cual mientras tenga vida lo seguire haciendo al lado de toda mi familia MAITA...con cariño Yula..

    ResponderEliminar