María Negro y Pedro Carmen, ambos de Río Arenas, protagonistas de este relato, fueron 2 personajes pintorescos del pueblo quienes generaron miles de situaciones muy particulares. Era frecuente que los lugareños se desplazaran a Cumanacoa, en el autobús que realizaba el recorrido Rio Arenas - Arenas - Cumanacoa; a realizar compras y gestiones que no se podían efectuar sino en la capital del Municipio ....una de esas tardes, fue escenario del evento que a continuación les narramos. Viajaban ambos, en el autobús referido, cuando se escuchó expresar al primero: "Adivina adivinador, quien es la mujer, que todos los días lleva el Mondongo en la cabeza y el maruto atrás?"
Inmediatamente despúes de unos segundos de perplejidad, los compañeros de ruta empezaron a sonreir y reir, para interrumpirse al escuchar a capela a María Negro contrapuntear: "Adivina, adivinador quien es la persona que hace petates, teje soaderos ...se llama Pedro Carmen y es un piazo e´marico?" La carcajada fue general, suavizando con el humor la tensión del momento.
Nota: María Negro, limpiaba y lavaba en el río, el mondongo (tripas del cochino) y despúes de esto lo envolvía y en un recipiente amplio y limpio lo colocaba en la cabeza para trasladarlo a su casa, la seguía su burro "marutón" el cual aprovechaba y lo cargaba de leña y pasto. Pedro Carmen, contrastaba por sus modales afeminados y se dedicaba a recoger juncos para hacer petates y almohadillas para las sillas de los burros, llamadas Soaderos.
clpg2009
El pueblo de Arenas fue un pueblo donde se veia cierto progreso.Producia añil, tejas, productos agricolas de conuco, caña de azucar, ... hasta una pequeña industria de alcohol. En lo cultural, el cine de arenas, hoy, convertido en un bar, sirvio de fuente directa. Peo lo que mas producia arenas eran ociosos. Sin animos de ser peyorativo, me refiero a gente muy ocurrente.
ResponderEliminarArenas necesita algo que la saque de su modorra. De su olvido. De su mansudumbre y de su infinita idiotez.
Quizas, rescatar un personaje. Hacerle culto a algo o a alguien. Un fantasma. Un dinosaurio. El tunel de la iglesia que va a dar al castillo de cumana. El dragon que sale en cerro periquito. La sirena que se baña desnuda en noche de luna llena en la poza de juan salazar. El unicornio del tintero. Los lentes exoticos y magicos de ramon amaya con los que solo se podia ver el futuro. la musica tuerta. Teretere el encantador de serpiente.El mondongo de maria negro que por las noches pasa aullando por las calles del pueblo. Su burro maruton, que aun continua en el mas alla, pintado de verde. Los encantados de la poza de Luis Rojas. Poza Honda, y la laja. ,... tantas cosas se podrian sugerir. Como analogia, un pueblo mas pequeño que arenas, en italia, hoy en dia es muy visitado por turistas, dado a la fama de una mujer que prepara unas pizzas exquisitas.
Una de las mas hermosas jornadas que recuerdo cuando fundamos la biblioteca Popular Arenas que hoy dios gracias, todavia existe. Pienso que es a traves del arte, en sus diversas formas, que un pueblo puedo resurgir de sus cenizas.
Solo es un comentario nada mas. Si alguien me lee y puede aportar alguna idea, pues, me encantaria escucharla.
saludos a todos lo areneros y rioareneros.
16 de mayo de 2009 9:02
juan carlos palomo dijo...
Pero puede ser a traves de sus anecdotas. Conozco esta.
Martina, vendedora de pescado en el Mercado de Arenas, donde hoy funciona la prefectura o policia, en la calle bolivar, se decia de ella que tenia un colmillo en aquella parte intima inconfesable. Sabemos el tabu de aquellos tiempo donde verle un picon a una mujer era todo un poema. Asi que Martina, con sus vestido largo y su tabaco, se sentaba en la acera, al frente de sus casa por la tardes. Si nos poniamos ociosos con ella, noa amenazaba con enseñarnos el colmillo. Terror!. Todos desapareciamos. pero hubo un dia, que la fama de martina y su famoso colmillo se creyó autenticar cuando Carlos, hijo de Virgilio, fastidiando a Martina, esta lo amenazo con el arma del colmillo de siempre, pero carlos la siguiendo molenstando. A martina, por primera vez no le quedó mas solucion que levantarse la falda y mostrales su parte intima a Carlos, el cual, ... cayo desmayado ante la vision de lo que narro aterrorizado despues: Que habia visto el largo, curvo y afilado colmillo de la cosa de martina.
Hola Tito, disculpa que no te identificara por tu verdadero nombre, noto con sorpresa y placer cuanta atencion prestastes a los metarrelatos en tu infancia, es algo que tambien lleno de fascinacion mi niñez, recuerdo en este momento el perro que cambiaba de tamaño frente a la escuela, el jinete sin cabeza de la calle la Cruz....Contar cuentos es una de las pocas actividades humanas verdaderamente universales y es una forma de arte que se situa entre las mas grandes experiencias humanas... FELICITACIONES!!!
ResponderEliminar